¿Qué es la RGPD? Flechita

El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, conocido como RGPD, establece un nuevo marco jurídico para la protección de los datos personales y su libre circulación. Este reglamento otorga a los ciudadanos mayor control y seguridad sobre su información personal en el entorno digital, ampliando sus derechos respecto a cómo desean que sus datos sean tratados y cómo quieren recibir información de las empresas. OCULTAR

Continúa Leyendo

Objetivos de la RGPD

Establecer las normas relativas a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre circulación de tales datos.

Proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas y, en particular, su derecho a la protección de los datos personales.

Que la libre circulación de los datos personales en la Unión no pueda ser restringida ni prohibida por motivos relacionados con la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales

Solicitar Demo

¿En qué consiste el RGPD?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). tiene una gran importancia, ya que las entidades deberían adaptarse para cumplir con esta normativa cuando sea de aplicación. Hablamos de una normativa europea, un Reglamento de la UE; que es de obligado cumplimiento para los Estados miembros desde el momento en el que se aprueba, por lo que no hay que incorporarlo al ordenamiento jurídico del propio estado. No obstante, España está adaptando la nueva legislación que sustituye a la antigua LOPD 15/1999 con algunas precisiones que hay que tener en cuenta:

Icono ver más Responsable
Las entidades deben trabajar según el Principio de Responsabilidad Proactiva que, responde a la necesidad de que el Responsable del Tratamiento aplique las medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento de los datos personales se realiza conforme a la norma.
Icono ver más Personas
Las personas tendrán derecho a conocer la finalidad y el tratamiento de sus datos personales.
Icono ver más Transparencia
El consentimiento para el tratamiento de datos de carácter personal deberá ser explícito, claro, libre, expreso e inequívoco, mediante una solicitud
Icono ver más Resguardo
Solo se podrán utilizar los datos para los fines estipulados desde el inicio.
Icono ver más Libertad
El interesado puede mover, copiar o transferir sus datos a otra entidad.
Icono ver más Seguridad
Si existen quiebras en la seguridad de los datos se debe informar a las autoridades en menos de 72 horas y, en el caso de afectar los derechos de los interesados, se les deberá informar de igual forma.
Icono ver más Designación
Existen casos donde los Responsables deberán designar la figura de un Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO) que deberá ser inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos.
Icono ver más Análisis
Las entidades tienen que realizar un análisis de riesgos y, en algunos casos, una evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD).
Icono ver más Ampliación
Se amplían los derechos de las personas interesadas.